Tecnológico
Nacional Agropecuario
“Cmdt.
Germán Pomares Ordoñez”
Dirección:
Frente al Estadio Municipal de Beisbol “Carlos Guerra Colindres”
Juigalpa – Chontales
Tel. 2512 – 2341
Daños
ocasionados en el Cultivo del Frijol por el insecto Estigmene acrea
(Lepidóptera: Arctiidae) GUSANO PELUDO
Elaborado por:
Ing. Agr. Rodrigo Francisco Cruz
Cerna
![]() |
14
de Octubre del 2014
Juigalpa,
Chontales
Descripción
del Insecto
Los adultos son de color blanco.
En sus alas se observan puntos negros. Su abdomen es anaranjado con rayas
negras transversales. La hembra pone sus huevos en grandes masas, en cualquier
superficie de la hoja. Los huevos son grandes, esféricos y de color amarillo.
Las larvas recién nacidas son
amarillas y peludas. Posteriormente cambian de amarillo púrpura a café oscuro.
Tienen pelos largos de color café o negro que cubren todo el cuerpo. Llegan a
medir hasta 5 cm de largo. Empupan en la superficie del suelo, entre residuos
de plantas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFLhLHOanojBOz-NoCHRG8DtysWYk-rSw5d0-eHyyOlMQcegJdlGD_EXqwWsZAONLmfs1ekj15mapKb61_WFn9M_HZru0YZ3z_IofkiwzofBNgMHbLM8whuIK9km50kCj4l3kXGRg17Q2e/s1600/ninfas.jpg)
DAÑOS
Las larvas forman grupos de
varios individuos en la parte inferior de las hojas. Comen toda la hoja, excepto
las nervaduras. Las hojas atacadas presentan un aspecto de esqueleto. Cuando
atacan todas las hojas de una planta se movilizan a otra. En grandes
poblaciones pueden dejar sin hojas al cultivo. Las plantas se ven severamente
atacadas cuando las vainas están madurando.
Ciclo de Vida
CONTROL
Nivel
crítico: Trece larvas por cada 10 plantas o daño
en las hojas mayor a 20%.
Cultural:
Eliminar malezas hospederas como Bidens pilosa y Amaranthus spp. Usar barreras
vivas o zanjas para evitar larvas de otro cultivo cercano.
Biológico:
En su estado de larva y pupa puede ser controlado con varias moscas tachínidas,
parasitoides. La bacteria Bacillus thuringiensis, el Virus de la poliedrosis
nuclear (VPN) y algunos hongos entomopatógenos controlan esta plaga.
Químico:
Se utiliza muy poco. En caso de aplicar-los, utilizar insecticidas de ingestión
o de contacto de amplio espectro para lepidópteros